BIENVENIDOS AL BLOG



LO QUE PUEDE EL DINERO

Escucha la canción versionada por Paco Ibáñez de la poesía del Arcipreste de Hita.

1 comentario:

  1. COMPARA LA CANCIÓN CON LA VERSIÓN ORIGINAL DEL POEMA:

    ENXIENPLO DE LA PROPIEDAT QUE'L DINERO HA

    Mucho faz' el dinero, mucho es de amar:
    al torpe faze bueno e ome de prestar,
    faze correr al coxo e al mudo fablar,
    el que non tiene manos, dyneros quier' tomar.
    Sea un ome nesçio e rudo labrador,
    los dyneros le fazen fidalgo e sabydor,
    quanto más algo tiene, tanto es de más valor;
    el que non ha dineros, non es de sy señor.
    Sy tovyeres dyneros, avrás consolaçión,
    plazer e alegría e del papa ración,
    comprarás parayso, ganarás salvaçión:
    do son muchos dineros, es mucha bendiçión.
    Yo vy allá en Roma, do es la santidat,
    que todos al dinero fazianl' omilidat,
    grand onrra le fazían con grand solenidat:
    todos a él se omillan como a la magestat.
    Ffazíe muchos priores, obispos e abbades,
    arçobispos, dotores, patriarcas, potestades,
    e muchos clérigos nesçios dávales denidades.
    Ffacie verdat mentiras e mentiras verdades.
    Ffazíe muchos clérigos e muchos ordenados,
    muchos monges e mongas, rreligiosos sagrados:
    el dinero les dava por byen esaminados;
    a los pobres dezían que non eran letrados.
    Dava muchos juyzios, mucha mala sentencia:
    con malos abogados era su mantenençia,
    en tener malos pleitos e fer mal' abenencia;
    en cabo por dineros avya penitençia.
    El dinero quebranta las cadenas dañosas,
    tyra çepos e grillos, presiones peligrosas;
    al que non da dineros, échanle las esposas:
    por todo el mundo faze cosas maravillosas.
    Vy fazer maravillas a do él mucho usava:
    muchos meresçían muerte, que la vida les dava;
    otros eran syn culpa, que luego los matava:
    muchas almas perdía; muchas almas salvava.
    Faze perder al pobre su casa e su vyña;
    sus muebles e rayces todo lo desalyña,
    por todo el mundo cunde su sarna e su tyña,
    do el dinero juzga, ally el ojo guiña.
    Él faze cavalleros de neçios aldeanos,
    condes e ricos omes de algunos vyllanos;
    con el dinero andan todos omes loçanos,
    quantos son en el mundo, le besan oy las manos.
    Vy tener al dinero las mayores moradas,
    altas e muy costosas, fermosas e pyntadas,
    castillos, heredades, villas entorreadas:
    al dinero servían e suyas eran conpradas.
    Comía munchos manjares de diversas naturas,
    vistía nobles paños, doradas vestiduras,
    traya joyas preçiosas en vyçios e folguras,
    guarnimientos estraños, nobles cavalgaduras.
    […]
    En suma te lo digo, tómalo tú mejor:
    el dinero, del mundo es grand rrebolvedor,
    señor faze del syervo e del siervo señor,
    toda cosa del siglo se faze por su amor.

    Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, 1320

    ResponderEliminar